Con el año nuevo nos hacemos un montón de propósitos: hacer más deporte, cuidarnos más, quedar más con nuestras amistades...
Si sigues este blog, seguro que este año también está entre tus objetivos el organizar mejor tu hogar.Yo voy a ayudarte a conseguirlo proponiéndote cada semana un Reto que tienes que cumplir para llegar a Diciembre con tu Casa Organizada.
La semana pasada, te propuse un SUPER RETO: Organizar el trastero en 5 Días, y por los comentarios que me habéis hecho en el Grupo de Facebook, muchas lo habéis seguido, con bastante esfuerzo por vuestra parte.
Esta semana, te lo voy a poner un poco más fácil y vamos a ir recorriendo distintos lugares de la casa y eliminando objetos que ya ni te gustan, ni significan nada para ti.
¿Te unes al Reto?
Mi Casa Organizada
marzo 29, 2017
Mi Casa Organizada #5: 3 Consejos que Debes Aplicar para Organizar los Tickets de Descuento
Hace unos días Patricia me escribía para preguntarme lo siguiente:
"Oye, ¿cómo organizas los tickets de descuento? Me caducan pronto por no verlos nunca al hacer la comrpa. SOS"Este problema es super común, nos pasa a muchísima gente.
Y da mucha rabia ir a una tienda y después de unos días acordarte que tenías un vale descuento con el que te podrías haber ahorrado algo de dinero.
Después de aplicar estos 3 consejos prácticos, vas a reducir la posibilidad de que se te pase un vale descuento al mínimo.
1. Vacía tu monedero
La mayoría de las veces, no somos conscientes de que tenemos un bono descuento porque nuestra cartera o monedero está llena de un montón de papelajos.
Así que lo primero que tienes que hacer es coger tu monedero y tirar a la basura todo aquel papel que no te sirva.
De tal manera que sólo vas a dejar los tickets de compras que probablemente cambies y los bonos de descuento.
Si eres constante en mantener tu cartera limpia, asociarás que lo que tienes guardado en ella es un ticket importante.
Cuando vayas a una tienda a comprar o a devolver algo, te costará mucho menos consultar los tickets que tienes guardados para ver si con alguno de ellos puedes ahorrarte algo de dinero.
2. Ten un monedero específico para las compras en tu Supermercado de Confianza
En este monedero mete tanto las tarjetas de afiliación como los bonos de descuento que suelen darte en cada compra.
Es muy común tener tarjetas de afiliación de varios supermercados y cuando vas a pagar acordarte de que te has dejado
Prepara este monedero que usarás sólo para cuando vayas a comprar al supermercado y NO te olvides de cogerlo cada vez que vayas a hacer la compra.
Mantenlo también libre de tickets de la compra que ya no necesitas guardar.
3. Cada Bono Descuento con su Tarjeta de Afiliación
Solemos ser socios de las tiendas en las que más comunmente compramos porque se suelen tener ventajas a la hora de comprar en ellas.
Por lo general, cada vez que vamos a las tiendas que tienen tarjetas de socios, nos suelen preguntar que si disponemos de ella.
Así que lo mejor cuando tienes un bono de descuento de una de estas tiendas, es guardarlo junto a su tarjeta de afiliación correspondiente.
La próxima vez que vayas a esa tienda y vayas a sacar la tarjeta para que te pasen los puntos, te vas a dar cuenta que tienes un bono de descuento y podrás utilizarlo.
Aún así puede que cuando vayáis a utilizar un Bono Descuento, os deis cuenta de que se os ha caducado.
Si ha sido porque no has necesitado volver a comprar nada en esa tienda, mejor que se te haya caducado.
Cuando llevas tiempo sin comprar en una tienda, te suelen mandar descuentos para que piques y compres algo, aunque en realidad no lo necesites.
Es mejor que se te caduque el descuento, a comprar algo por impulso solamente movida por el anzuelo del descuento.Así que a veces que se te pase un Bono Descuento, no es tan malo, ¿no crees?
TU TURNO: ¿Qué más trucos usas para no perder ningún descuento?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
inspiración semanal
marzo 17, 2017
Inspiraciones de la Semana #8: 4 Formas Diferentes de Organizar tus Bolsos
Estaba claro que las inspiraciones semanales de esta semana, iban a estar dedicadas a los bolsos.
Y es que después de contarte el miércoles, los 3 Trucos Infalibles para Guardar tus Bolsos y que estos te duren Casi Toda la Vida en Perfecto Estado, no podía ser de otra manera.
Hoy te enseño varias maneras de organizar tus bolsos, siempre que estén apoyados sobre su base y no se apretujen unos contra otros.
1. Aprovecha el Espacio debajo de las Chaquetas
Usa un estante de tu armario, o una balda bajo las cazadoras cortas o abrigos y coloca ahí tus bolsos, uno al lado del otro.
Así cuando vayas a salir a la calle, tienes todo a mano en un sólo lugar.
Para tener más espacio, guarda los bolsos pequeños dentro de los bolsos grandes, y protege el bolso grande con una funda de tela para evitar arañazos.
Eso si, no olvides que las asas deben sobresalir siempre, la de ambos bolsos, de la funda de tela.Si no lo haces así, no sabrás que contiene esa funda de tela en su interior...al menos no de un simple vistazo.
2. Usando Organizadores de Bolsos
Si no tienes suficiente espacio en el armario para poner un bolso seguido del otro, puedes hacerte con un organizador de bolsos como éste.
En él te caben bastantes bolsos y puedes colgarlo de la barra del armario.
3. Para tus Carteras o Clutch
Tus bolsos más pequeños, tipo cartera o clutch, pueden ir guardados perfectamente en un cajón, puestos en vertical uno detrás de otro y protegidos por su correspondiente funda.
Si no tienes cajones disponibles, puedes ponerlos dentro de una caja y colocarlos en un estante, en un altillo o debajo de la cama.
Pero si te apetece tenerlos en un estante o balda a la vista, siempre puedes usar soluciones tan ingeniosas como ésta.
Simplemente usa un soporte para platos, y cambia los platos por tus bolsos de fiesta.
TU TURNO: ¿Cómo llevas la organización de tus bolsos? Entre esta entrada y la del miércoles, no tienes excusa para ponerte a ello.
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Mi Casa Organizada
marzo 15, 2017
3 Trucos Infalibles para Organizar tus Bolsos y que te duren Más Tiempo
Hace poco vi un artículo que hablaba sobre cómo guardar los bolsos para que te ocuparan poco espacio y casi todas las soluciones que se proponían pasaban por colgarlos de las asas.
¡Casi me da un patatús!
Las que me seguís hace tiempo ya sabéis que el estilo de organización que yo propongo pasa por tener como objetivo que nuestras pertenencias nos duren en perfectas condiciones el máximo tiempo posible.Precisamente por esa máxima que yo quiero transmitirte, el colgar los bolsos de sus asas para guardarlos no es una opción.
Lo único que conseguirás haciéndolo así es que los bolsos se deformen, ya que las asas se estirarán y la base del bolso se abombará, perdiendo su forma original.
Ahora estarás pensando: "Vale, ¿y entonces cómo los guardo?"
Pues aquí tienes las pautas básicas para guardarlos de forma que te ocupen poco espacio y te duren mucho tiempo en perfecto estado.
1. Guárdalos reposando sobre su Base
Ésta es la forma idónea de guardarlos para que no pierdan su forma original, las asas no se estiran y la base siempre está apoyada.
Ya los llevamos suficientemente colgados de las asas durante todo el día, necesitan un respiro cuando les damos un descanso.
Y para que ocupen el menor espacio posible dentro de tu armario, guarda uno dentro de otro.
2. Siempre con Funda de Tela
Para evitar que se rocen entre ellos y se rayen, guarda el bolso exterior protegido por una funda de tela.
Las asas (tanto del bolso exterior como del interior) deben siempre sobresalir de la funda de tela para saber qué bolsos guarda en su interior y te sea fácil localizarlos de un sólo vistazo.
Por lo general, todos los bolsos se venden ya con su funda de tela, pero sino siempre puedes hacérsela tú.
3. No los Amontones
Por supuesto, no deben estar amontonados.
Guárdalos siempre uno al lado del otro, pero que quede holgura entre ellos.
Sino se apretujarán unos contra otros y también conseguirás que se deformen.
Para ello es fundamental que elimines aquellos bolsos que ya no te pones. Así tendrás espacio para aquellos bolsos que adoras y quieres que te duren para toda la vida.
Si sigues estos 3 Puntos Fundamentales, te garantizo que tus bolsos te durarán más Tiempo como nuevos.
Y sí, hay más maneras de guardar los Bolsos sobre su Base, que no son meter uno dentro de otro (aunque a mí es la manera que más me gusta).
También hay Bolsos que no tienen una base firme y ahora te surgen dudas de cómo guardarlos.
Tranquila porque todas estas dudas, y las que te puedan surgir, te las resolveré en el post de las inspiraciones semanales.
TU TURNO: ¿Cómo y Dónde sueles guardar tus Bolsos? Espero que no me respondas que colgados...o al menos que a partir de ahora no lo harás así.
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Tenía muchas ganas de escribir esta entrada por dos razones, la primera porque me gusta diseñar cosas molonas para que la organización de tu hogar sea más divertida.
Y la segunda, porque era una deuda pendiente que tenía contigo, ya que me comprometí en la anterior entrada de Pinceladas de Organización a diseñar estos separadores.
Menos mal que aunque yo tengo memoria de pez, tenía ahí a Vanessa que vía twitter me lo ha recordado.
Más vale tarde que nunca.
A veces parece que tener un hogar organizado contrasta con tener una casa bonita, parecen términos antagónicos y sin embargo yo creo que son complementarios.
Cuando tienes un hogar organizado, te sientes con ánimo para hacer cambios en él y decorarlo de forma bonita y funcional.
Teniendo siempre en cuenta los principios de organización.
La organización no está reñida con la decoraciónPor eso esta entrada va dirigida hacia personas que han conseguido tener y mantener un hogar organizado, y quieren dar un paso más.
Si todavía no estás en el nivel avanzado de organización del hogar, te recomiendo el Ebook 21 días hacia un Hogar más Organizado, una guía paso a paso para saber qué tienes que hacer para tener y mantener un Hogar Organizado.
![]() |
¡Lo Necesito! |
Ya tienes tu Armario perfectamente organizado, cada prenda a la vista y guardada de la forma más idónea para que te dure más tiempo en perfectas condiciones.
Además has aplicado los consejos avanzados que te di en las anteriores Pinceladas de Organización:
Es hora de dar el siguiente paso y usar estos separadores para diferenciar las prendas que tienes en tu armario.
Para que pruebes cómo lucen en tu armario, yo te regalo el separador LUNARES MULTICOLOR.
![]() |
DESCARGAR |
Pero si lo que te apetece es tener un Separador distinto para cada armario con instrucciones de cómo imprimirlo y utilizarlo, entonces necesitas los 10 Separadores para tus Armarios.
![]() |
COMPRAR |
Pero como se suele decir, sarna con gusto no pica.
Espero que te guste el resultado tanto como a mi.
TU TURNO: ¿Crees que Organización y Decoración se complementan o se estorban?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
inspiración semanal
febrero 03, 2017
Inspiraciones de la semana #3: Trucos para Doblar y Guardar tus Juegos de Sábanas
Ya que esta semana hemos hablado de las soluciones para guardar la ropa blanca, las inspiraciones de la semana tenían que ir sobre este tema también.
TRUCO de la SEMANA
Dobla y guarda las sábanas dentro de su funda de almohada.
No sólo ahorrarás espacio a la hora de guardar tus juegos de sábanas, sino que irás más rápido al buscarlo y no se te perderá ninguna pieza.
Mola , ¿eh?!
Y ahora vamos con las inspiraciones semanales para guardar tus sábanas de una forma chulísima y separarlas dentro del mismo armario o estante.
Separadores para tu armario de ropa blanca
Lo he visto y me ha enamorado perdidamente.
Práctico, útil, decorativo, ¡lo tiene todo!
Lo más parecido que he encontrado, lo he visto en esta tienda.
Pero si alguien tiene una opción mejor, ¡que la comparta, por favor!
TU TURNO: ¿Te ha gustado el truco para guardar tus juegos de sábanas? ¿Y el separador para mantenerlas a raya?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
TRUCO de la SEMANA
Dobla y guarda las sábanas dentro de su funda de almohada.
No sólo ahorrarás espacio a la hora de guardar tus juegos de sábanas, sino que irás más rápido al buscarlo y no se te perderá ninguna pieza.
Mola , ¿eh?!
Y ahora vamos con las inspiraciones semanales para guardar tus sábanas de una forma chulísima y separarlas dentro del mismo armario o estante.
Separadores para tu armario de ropa blanca
Lo he visto y me ha enamorado perdidamente.
Práctico, útil, decorativo, ¡lo tiene todo!
Lo más parecido que he encontrado, lo he visto en esta tienda.
Pero si alguien tiene una opción mejor, ¡que la comparta, por favor!
TU TURNO: ¿Te ha gustado el truco para guardar tus juegos de sábanas? ¿Y el separador para mantenerlas a raya?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Organización Tiempo
diciembre 07, 2016
Si Quieres unas Navidades Tranquilas, Planifícalas con Antelación
La Navidade es tiempo de alegría, de paz, de compartir, de disfrutar con la familias y de ilusión.
Sin embargo para mucha gente es sinónimo de estrés, de estar todo el día a la carrera, de malhumor porque quieren hacer un montón de cosas y van siempre pillados de tiempo.
Si estás en este segundo grupo, y te gustaría por fin vivir unas Navidades tranquilas y disfrutarlas a tope, entonces no dejes de leer.
El secreto para tener unas Navidades Slow, es planificarlas con tiempo. La improvisación no suele traer buenas consecuencias.1. Planifica la Compra de Regalos
La semana pasada te animaba a hacer limpieza de los juguetes que los niños ya no usaran y no les importara donar a otros niños.
Durante las Navidades, tanto niños como mayores recibimos un montón de regalos a los que tenemos que hacer sitio.
Y normalmente también nos toca salir a comprarlos.
Antes de ir de Reina Maga, haz una lista con las personas a las que tienes que hacer regalos y pon al lado de cada nombre, lo que quieres regalarle.
Para no volverte loca, investiga con tiempo dónde puedes encontrar ese regalo y si alguna de las tiendas donde lo venden tienen descuentos.
Planificar la compra de regalos con tiempo te ahorrará más de un dolor de cabeza2. Planifica las Comidas Navideñas y el Menaje que Necesitas para Prepararlas
Las Comidas Navideñas son otra de las cosas que suele llevar mucho estrés asociado.
Te toque hacerlas o colaborar en prepararlas, los nervios se notan en el ambiente.
Si te toca prepararlas, piénsalas con antelación.
De nuevo haz una lista en la que apuntes el menú para cada día y los ingredientes que necesitarás para prepararlo.
Si es posible encarga o compra los ingredientes con antelación, para evitar por un lado las grandes colas que se forman en las tiendas esos días y por otro lado ahorrar algo de dinero.
Con el tiempo, todos aprendemos que cuanto más cerca de las fechas navideñas, más caros nos están los productos.
Plantéate cocinar alguno de los platos unos días antes y congelarlo si no aguanta en el frigo mucho tiempo. Te ayudará a estar más tranquila en la cocina durante los días señalados.
Y no olvides apuntar en la lista de los compra, el menaje que necesites para la decoración de la mesa: servilletas, platos, vasos, velas, flores, etc.
3. Planifica los Viajes o la Casa para Recibir a tus Invitados
Si tienes que desplazarte a otra ciudad, planifica los viajes con antelación.Y no sólo hablo de meter todo lo necesario en la maleta, que también, sino de asegurarte que llevas los regalos que has comprado para tu familia y amigos, cadenas para el coche, e incluso los ingredientes para hacer el plato estrella que te ha tocado este año.
Si, de nuevo, te voy a recomendar hacer una Lista para Tener todo Bajo Control (descarga el imprimible clicando en el enlace anterior).
Si te toca ser anfitrión, prepara todo para que tus invitados se sientan como en casaPrepara las camas con mucho mimo, asegúrate de tener toallas limpias para cada uno, hazles hueco en los armarios y cajones y sorpréndeles con algún detalle especial como por ejemplo una cesta llena de productos spa.
Te aseguro que si planificas tus Navidades con Antelación, este año las disfrutarás mucho más.TU TURNO: Estas Navidades, ¿eres invitado o anfitrión? ¿Qué platos especiales vas a preparar para estos días (¡danos la receta!)?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Cada vez que digo que yo hago la compra semanal por internet porque me resulta más cómodo y gano tiempo para otras cosas, me suelen decir que no resulta práctico.
Entre los inconvenientes más comunes que me comentan están:
- Tardar más tiempo en buscar lo que quieren por internet que en desplazarse al supermercado y hacer la compra
- No ver el producto genera desconfianza
- Los gastos de envío
Pero yo sólo le veo ventajas al hacer la compra por internet:
- Tiempo. Una vez que le coges el truco y guardas en una lista tus productos favoritos, el hacer la compra te cuesta muy, muy poco. Mucho menos que en desplazarte al supermercado.
- Dinero. Como tienes una lista a la que ceñirte, compras sólo lo que necesitas, evitando tentaciones.
- Gastos de envío. Si haces una compra grande, como solemos hacer la mayoría una vez por semana, sueles llegar al importe mínimo que te imponen los supermercados para ahorrarte los gastos de envío.
- Confianza. Es cierto que yo no compraría en un supermercado por internet en el que nunca hubiera comprado antes presencialmente. Pero una vez que conoces los productos de ese supermercado, no te hace falta verlos para poder comprarlos con confianza.
Y ahora que sabes todas las ventajas, vamos a ver cómo hacer la compra por internet sin morir en el intento.
1. Utiliza la lista guardada con tus productos habituales
Cada vez que haces una compra por internet, tienes la posibilidad de guardar la lista que has confeccionado.
Y seamos sinceros, solemos repetir la mayoría de los productos de una compra a otra.
Así que cuando vayas a hacer una nueva compra, ve por las listas que has guardado anteriormente y marca los productos que esta vez también quieres adquirir.
De un plumazo te quitarás más de la mitad de los productos que tenías apuntados en tu Lista de la Compra, y seguro que descubres alguno más que necesitas y que se te había olvidado apuntar.
2. El Buscador está para Usarlo
Vale, y ¿el resto de productos que quieres comprar y no los tienes en ninguna Lista anterior?
Tienes 2 opciones, o vas buscando por cada una de las categorías del supermercado virtual o usas el buscador.
A mi me resulta mucho más práctico y rápido usar el buscador, porque muchas veces la clasificación que hacen por categorías no es muy intuitiva.
3. Elige el día y horario que mejor te viene para Recibir tu Pedido
Este es el único inconveniente que le veo a hacer la compra por internet, que no recibes la compra de inmediato.
(Bueno, aunque pagando un poco más, ya hay sitios que te lo mandan en horas).
Tendrás que esperar mínimo un día para recibir tu pedido.
Pero en este blog, hablamos de ser organizados, y eso implica planificar todo con antelación.
Así que no deberías tener productos urgentes que no puedes esperar ni un día a tenerlos.
Y si no es así, te tocará hacer una visita a la tienda de barrio más cercana, que de vez en cuando no está mal que la visitemos.
4. Recoge tu Compra
Lamentablemente, tendrás que recoger tu compra igual que si hubieras ido al Supermercado.
Ésto es lo único de lo que no te vas a librar, bueno y de pagar claro...
Acuérdate de guardarla en tu nevera y tu despensa de manera que los productos que antes se caducan vayan delante.
5. ¡Disfruta del Tiempo que te has Ahorrado!
Si sigues los consejos que te doy, estoy segura de que te vas a ahorra mucho tiempo en hacer la compra.
Puedes hacerla cómodamente desde el sofá de tu casa, una vez que has acostado a tus peques y disfrutas de tu serie o programa favorito.
Sólo necesitas un ordenador, tableta o teléfono, conexión a internet, la tarjeta para pagar y la Lista de la Compra delante.
Al día siguiente, dedica ese tiempo que te has ahorrado en disfrutar de tus peques, tu familia, tus amigos o en tus hobbies, que seguro que te ponen de mejor humor.
Ah..., ¡no te olvides de que haya alguien en casa durante el tramo de horas que has elegido para que te lleven tu pedido!
TU TURNO: Anímate a hacer la compra de esta semana por internet y cuéntanos qué tal ha ido la experiencia.
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
La Real Academia Española define al Apego como afición o inclinación hacia algo o alguien.
También se lo podría definir como un estado emocional y mental de vinculación compulsiva a una persona, cosa o momento determinado de la vida.
El ser humano por naturaleza tiende a establecer vínculos de dependencia tanto con sus pares como con bienes materiales. Crea lazos tan fuertes que se consideran "apegos emocionales".
El ser humano por naturaleza tiende a establecer vínculos de dependencia tanto con sus pares como con bienes materiales. Crea lazos tan fuertes que se consideran "apegos emocionales".
Éstos generalmente se manifiestan como conductas que pretenden conseguir o mantener la proximidad y que se resisten a la separación hacia ciertas personas u objetos.
Se tornan negativos cuando comienzan a interferir en el ritmo normal de la vida diaria, cuando son el único apoyo emocional ante sentimientos de angustia, ansiedad, tristeza o culpa; lo que resulta sumamente perjudicial.
Se tornan negativos cuando comienzan a interferir en el ritmo normal de la vida diaria, cuando son el único apoyo emocional ante sentimientos de angustia, ansiedad, tristeza o culpa; lo que resulta sumamente perjudicial.
Se convierte en una carga que nos impide avanzar y es parte de la concepción de que todo es para siempre sin poder disfrutar plenamente de lo que se posee en el presente. Como tampoco se da lugar a nuevas cosas, situaciones, etc.
En la actualidad se considera al apego por las cosas y bienes materiales como una enfermedad psicológica que involucra los aspectos emocional, psíquico y espiritual y que tiene como principal sentimiento encubierto al "miedo". Se trata de miedo por perder lo que nos ofrece seguridad, contención, felicidad, etc.
En la actualidad se considera al apego por las cosas y bienes materiales como una enfermedad psicológica que involucra los aspectos emocional, psíquico y espiritual y que tiene como principal sentimiento encubierto al "miedo". Se trata de miedo por perder lo que nos ofrece seguridad, contención, felicidad, etc.
Entre sus síntomas encontramos:
Les es muy difícil deshacerse de ropa, zapatos, recuerdos, entre otras cosas, aún sabiendo que ya no les son útiles, que solo son un estorbo quitando espacio y generando un ambiente desordenado.
- Impacto negativo en las relaciones interpersonales
- Estrés
- Infelicidad
- Sometimiento o sensación de esclavitud
- Agotamiento
- Ansiedad, entre otros.
Les es muy difícil deshacerse de ropa, zapatos, recuerdos, entre otras cosas, aún sabiendo que ya no les son útiles, que solo son un estorbo quitando espacio y generando un ambiente desordenado.
La clave esta en lograr soltarte de lo que te sientes apegado y atrapado para que las cosas no te controlen.Se trata de un cambio de comportamiento que consiste en empezar a desprenderte de los objetos y aprender a tolerar el malestar o disgusto que provoca tener que hacerlo, apuntando principalmente a lograr armonía y paz interior.
Podrías comenzar por preguntarte el por qué posees lo que tienes, de qué te podrías deshacer sin que te genere culpa y si es realmente necesario para tu vida.
Una Organizadora Profesional puede ayudarte a hacer un inventario de tus pertenencias y decidir con mas precisión sobre lo que le darás buen uso.
Una Organizadora Profesional puede ayudarte a hacer un inventario de tus pertenencias y decidir con mas precisión sobre lo que le darás buen uso.
Lo que te sobra puedes entregárselo a quienes verdaderamente lo necesitan mejorando su calidad de vida y la tuya propia.
A medida que te liberes de los apegos hacia los bienes, podrás valorar y comprender mejor el verdadero significado de lo que posees.
A medida que te liberes de los apegos hacia los bienes, podrás valorar y comprender mejor el verdadero significado de lo que posees.
Al comienzo puede ser un proceso doloroso pero el resultado sera muy fructífero y armonioso.
* Artículo escrito por Carolina Montserrat
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
"El mundo esta lleno de sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el apego a las cosas. La felicidad consiste precisamente en dejar caer el apego a todo cuanto nos rodea." (Buda)TU TURNO: Y tú, ¿posees cosas o te poseen ellas a ti? ¿De qué te ha sido más dificil desprenderte? ¿Qué crees que nunca conseguirás eliminar de tu vida?
* Artículo escrito por Carolina Montserrat
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Un gran desafío al que nos enfrentamos cuando comienza una nueva temporada es el orden del armario.
La tendencia común es que constantemente acumulamos sin la real noción de lo que tenemos.
Montañas de ropa y cosas que no contribuyen a dar una buena imagen, nos causan pereza y estrés a la hora de querer elegir el vestuario diario. Algunas están manchadas, rotas o descosidas y otras tienen un importante valor sentimental.
Como no es una sencilla tarea debes ser práctica a la hora de llevarla a cabo, y sobre todo, te resulte agradable.
Es cuestión de tomar la iniciativa, elegir un día y abocarte por completo a sacar todo lo que guardas en su interior.
Luego de limpiar su interior estarás lista para ir ocupando inteligentemente los diferentes espacios.
Este es un proyecto que requiere de tiempo, esfuerzo y mucha paciencia para seleccionar objetivamente aquello que quieres guardar o desechar y disponer nuevamente su distribución, por lo cual una buena planificación te aportará grandes beneficios, tales como:
1. Obtener el máximo aprovechamiento del espacio
Ahorrar espacio te brindará una mayor comodidad y funcionalidad
2. Controlar minuciosamente nuestras pertenencias
Sabrás con precisión que es lo que tienes guardado y en qué estado se encuentra
3. Mantener la calidad de la ropa, zapatos y accesorios por tiempo prolongado
Conseguirás que tus prendas luzcan como nuevas
4. Agilizar la limpieza
Quitar el polvo de un armario es siempre una tarea engorrosa, que nos da pereza de solo pensar en ella. Pero el orden constante te ayudará a que sea una tarea más liviana y fácil.
5. Conservar la frescura de las prendas
Libres de olor a humedad o a rancio
6. Mayor facilidad y visualización para la elección de lo que necesitemos usar según la ocasión
Siempre estarás vestida adecuadamente y
de buen gusto ya sea para ir a la oficina, a una reunión especial o para la vida
diaria.
7. Ahorrar tiempo y energía
Invertirás poco tiempo en ordenar tu armario cada día, con mínimo gasto de energía, y conseguirás ser más productiva.
8. Aumentar la autoestima
Te sentirás mejor contigo misma, más cómoda usando lo que te queda bien y se ajusta a tu personalidad.
9. Lograr sensación de relax
Ordenar el armario es algo así como una terapia de relajación y meditación.
Te libera del estrés al momento de vestirte y da lugar a reflexionar sobre situaciones de la vida por las que estés atravesando.
Realmente, mantener el armario ordenado y libre de suciedad debería ser una de tus prioridades en cuanto a organización se refiere.
Existen muchos y variados métodos para una organización eficiente. La clave se encuentra en evitar la acumulación crónica ya que te llevará directa al caos.
Te simplificará la vida y al mismo tiempo tendrás la posibilidad de donar a quienes lo aprovechen mucho mas.
Para finalizar me gustaría dejarte esta frase de Feng Shui que leí recientemente en un interesante articulo sobre organización y que a mi me dio mucho resultado:
Para que en tu vida tengas espacio para cosas nuevas, es necesario deshacerse de lo viejoTU TURNO: ¿Cómo planificas el orden en tu armario? ¿Crees que tienes más de lo que necesitas o por el contrario mantienes el número de prendas a raya?
Artículo escrito por Carolina Montserrat
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
He entrado de lleno en la jornada de verano en mi empresa, eso significa que tengo las tardes libres.
Cada año hago un montón de planes para llenar esas tardes, y este año entre ellos, está el organizar mi casa mejor.
La pobre sigue durmiendo en una cuna convertible a cama, y ya no cabe en ella. Así que este verano ha llegado el momento de cambiársela.
Pero ya sabes que una vez que entras en una de estas tiendas es muy difícil no comprar más cosas de las que en un principio habías pensado, a no ser que lo que querías comprar esté en uno de los primeros pasillos.
Sino las flechas te van conduciendo a través de salones, cocinas, baños...y al final compras más de lo que necesitabas.
Y eso me pasó a mi, vi unos organizadores de armarios de cocina y de cajones y los tuve que comprar.
Creo que en el fondo fue el destino porque en mi interior sabía que los necesitaba, pero no me había puesto a buscarlos.
1. CAJAS para ORDENAR tus CAJONES
Cuando vi las cajas de la serie VARIERA quedé rendida a sus pies.
Me imaginé de inmediato los cajones que tengo debajo del horno y que hacen función de despensa perfectamente ordenados con estas cajas.
En los cajones despensa solemos guardar un montón de bolsas de snacks, pasta, cajas de productos en conserva, latas, etc. y al abrirlos suelen rodar y moverse.
Con estas cajas conseguirás no sólo ordenar tus cajones y estanterías, sino además evitar que los productos que almacenas en ellos rueden o se esparzan a sus anchas.
Yo elegí el tamaño grande, pero creo que voy a ir a por unas cuántas más de tamaño pequeño porque el resultado me ha encantado.
Todo queda mucho más organizado, y transmite una gran sensación de orden y limpieza.
2. ESTANTE ADICIONAL
En los armarios de cocina se suelen guardan los platos, vasos, tazas de desayuno y un montón de menaje más.
Los estantes se suelen quedar pequeños porque los aprovechas al máximo en anchura, pero no en altura.
Pues ¡se acabó! porque con el estante adicional de IKEA, podrás sacar todo el partido en anchura y en altura a tus armarios.
3. BOTES de CRISTAL
En realidad, estos botes de cristal no los compré en esta ocasión.
De hecho los tengo hace un montón de años.
Aún así me parecen imprescindibles para ordenar mejor tu cocina.
Son perfectos para guardar herméticamente en ellos el arroz, harina, pan rallado, legumbres, etc. y deshacerte de inmediato de las bolsas que contienen estos productos que no hacen más que dar sensación de desorden.
Además como cierran herméticamente, conservarás estos alimentos en buen estado durante mucho más tiempo que dejándolos en sus bolsas de origen.
TU TURNO: ¿Cuál de estas 3 soluciones te ha gustado más? ¿Ya tienes en casa alguno de estos productos? ¿Qué otros productos para organizar la cocina mejor nos recomiendas?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
Cada año hago un montón de planes para llenar esas tardes, y este año entre ellos, está el organizar mi casa mejor.
Así no sólo consigo tener un hogar más organizado, sino que pruebo lo que funciona y lo que no y te lo cuento y enseño para que lo que funciona lo implementes en tu casa.Aprovechando mi primera tarde libre y que mi madre estaba por Madrid, me acerqué a IKEA con la intención de comprarle una cama nueva a Daniela.
La pobre sigue durmiendo en una cuna convertible a cama, y ya no cabe en ella. Así que este verano ha llegado el momento de cambiársela.
Pero ya sabes que una vez que entras en una de estas tiendas es muy difícil no comprar más cosas de las que en un principio habías pensado, a no ser que lo que querías comprar esté en uno de los primeros pasillos.
Sino las flechas te van conduciendo a través de salones, cocinas, baños...y al final compras más de lo que necesitabas.
Y eso me pasó a mi, vi unos organizadores de armarios de cocina y de cajones y los tuve que comprar.
Creo que en el fondo fue el destino porque en mi interior sabía que los necesitaba, pero no me había puesto a buscarlos.
1. CAJAS para ORDENAR tus CAJONES
Cuando vi las cajas de la serie VARIERA quedé rendida a sus pies.
Me imaginé de inmediato los cajones que tengo debajo del horno y que hacen función de despensa perfectamente ordenados con estas cajas.
En los cajones despensa solemos guardar un montón de bolsas de snacks, pasta, cajas de productos en conserva, latas, etc. y al abrirlos suelen rodar y moverse.
Con estas cajas conseguirás no sólo ordenar tus cajones y estanterías, sino además evitar que los productos que almacenas en ellos rueden o se esparzan a sus anchas.
Yo elegí el tamaño grande, pero creo que voy a ir a por unas cuántas más de tamaño pequeño porque el resultado me ha encantado.
Todo queda mucho más organizado, y transmite una gran sensación de orden y limpieza.
2. ESTANTE ADICIONAL
En los armarios de cocina se suelen guardan los platos, vasos, tazas de desayuno y un montón de menaje más.
Los estantes se suelen quedar pequeños porque los aprovechas al máximo en anchura, pero no en altura.
Pues ¡se acabó! porque con el estante adicional de IKEA, podrás sacar todo el partido en anchura y en altura a tus armarios.
3. BOTES de CRISTAL
En realidad, estos botes de cristal no los compré en esta ocasión.
De hecho los tengo hace un montón de años.
Aún así me parecen imprescindibles para ordenar mejor tu cocina.
Son perfectos para guardar herméticamente en ellos el arroz, harina, pan rallado, legumbres, etc. y deshacerte de inmediato de las bolsas que contienen estos productos que no hacen más que dar sensación de desorden.
Además como cierran herméticamente, conservarás estos alimentos en buen estado durante mucho más tiempo que dejándolos en sus bolsas de origen.
TU TURNO: ¿Cuál de estas 3 soluciones te ha gustado más? ¿Ya tienes en casa alguno de estos productos? ¿Qué otros productos para organizar la cocina mejor nos recomiendas?
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.